Galicreques 2020
Unha armadura con ferruxe

Un caballero quedó preso en su armadura. Ahora su familia no sabe cuál es su verdadero aspecto. Su esposa y su hijo luchan desesperadamente por liberarlo.
Función de títeres dinámica y amena para todos con un mensaje muy importante sobre la igualdad de género.
Cantamos?

Una niña a la que le encantan la música y los cuentos descubre, a través del artista que va a dar un concierto a su colegio, ¡que los cuentos se pueden cantar!
Rosi y Luis te invitan a jugar, cantar y descubrir un mundo de fantasía en el que todo es posible.
“Un espectáculo lleno de emociones, con cuentos que son canciones, música para jugar, bailar, cantar y soñar. ¿Qué? ¿Te animas a formar parte de su coro?”
No es el fin del huerto de Fermín

Manuel es un niño sumido en la era digital y las nuevas tecnologías. Este verano viajará a Aguasfrescas, el pueblo donde vive su abuelo Fermín. Pero allí tendrá que adaptarse a una forma de vida totalmente diferente: los niños no juegan a videojuegos sino que cazan gamusinos, sólo hay cobertura en la era y la mayoría de las gentes no saben lo que es un influencer, y además hablan de cosas que él no acaba de entender. Gracias a Juanilla, una niña del pueblo, su abuelo y Puchi (una musaraña muy especial) conocerá la belleza que hay en la naturaleza y en la cultura rural que se está perdiendo a pasos agigantados. Todos ellos colaborarán para acabar con una amenaza que sufre el pueblo y en especial la huerta de su abuelo Fermín: una fábrica que produce unos residuos cuya toxicidad amenaza la vida natural de Aguasfrescas.
Hocus Pocus

Siguiendo su tónica de humor, el Mago Paco nos ofrece una vez más un espectáculo de magia infantil lleno de risas, color y muchas sorpresas.
La magia del Mago Paco se caracteriza por la puesta en escena de elementos visuales y muy llamativos que provocan una dinámica constante encima del escenario.
O dia em que a Morte sambou

Seu Biu es un viejo juguetón que no deja que su edad ni la muerte pongan fin a su alegría de vivir. A pesar de vivir solo y ser objeto de muchas críticas y envidias, vive sonriendo y bailando, feliz y despreocupado. Tiene música, danza y, sobre todo, una fuerte conciencia de su profunda conexión con la naturaleza.
Un día, la Muerte decide buscarlo. Pero cuando llega a la casa del anciano, es recibida de una manera totalmente inesperada…
Corre payasa corre

Payasa sólo tenía una misión en la vida, ser feliz y hacer felices a los demás. Un mal día ella y su cuadrilla de peluches y juguetes abandonados acaban en el cubo de la basura. Corren un gran riesgo. El camión de la basura “el triturador” está en camino y quiere devorarlos.
Payasa corre por la ciudad en busca de ayuda, sorteará mil peligros urbanos y encontrará a muchos niños y niñas que querrán ayudarla.
La gallina Churra

¿Me podéis decir que tendría que hacer una asustada gallina para esconderse de Doña Culebra? ¿No lo sabéis?
Menos mal que Ratorratón, el más popular de todos los animales de la granja, tiene una desbordante imaginación y una irrefrenable afición por los disfraces.
El hombre que plantaba árboles

Esta es la vida de Elzeard Bouffier, un humilde pastor que durante años plantó árboles y no se lo contó a nadie. Sólo a nuestro narrador, que a lo largo del espectáculo irá descubriendo una de las más hermosas y esperanzadoras fábulas; un esfuerzo, por pequeño que sea, puede cambiar el mundo y hacerlo más habitable.
Las tres cerditas

Es la historia de tres pequeñas cerditas que se ven obligadas a saltar al mar para sobrevivir y buscar a sus padres. En la granja comienzan a pasar cosas que ellas van descubriendo, se van desvelando personajes misteriosos que aparecen y lo cambian todo, por lo que las tres cerditas deben enfrentarse en solitario a un largo viaje. ¿Podrán lograrlo las tres juntas? Sun, Quim y Ya, cada una con sus inquietudes y las tres con la necesidad de sobrevivir y hacer de su vida algo mejor.
Miragres

Miragres es un espectáculo sobre las Cantigas de Santa María de Alfonso X con títeres y música en directo.
Un total de once piezas, una cantiga de loor y diez milagros o hechos extraordinarios, que acontecen con mediación divina de Santa María.
Por primera vez contemplaremos a Santa María obrar los milagros de la mano de los títeres con una estética basada en las magníficas miniaturas que acompañan a las cantigas en los libros originales.
Para conseguir un mejor seguimiento de las acciones, las músicas fueron arregladas rebajando los ornamentos y suprimiendo muletillas, acercándolas a los romances populares.